
Lo cierto es que si bien la Real Academia Española acepta a ambos como sinónimos, hace una salvedad al aconsejar el uso de la palabra Español como nombre de la lengua.
La ambigüedad en el término 'Castellano' surge porque ese es el nombre que lleva la lengua que se hablaba en la Edad Media en la región de Castilla y al dialecto que actualmente se utiliza en la zona.
Aún así hay países como Argentina y Uruguay en donde salvo contadas ocasiones, al idioma se lo denomina casi exclusivamente como castellano o castellano ríoplatense haciendo referencia al tipo y acento con que se habla en esa parte de América. También en España es muy utilizado, ocurriendo lo mismo en Chile, Perú, Colombia, etc.
Por lo tanto ambas denominaciones son correctas, lo único en que difieren es que la palabra castellano se puede utilizar tanto para el idioma también conocido como español, como para el dialecto surgido en la edad media, generando así una ambigüedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario