
No son pocos los fumadores que aseguran querer dejar el cigarrillo y que recomiendan a los no fumadores nunca involucrarse en su consumo. Sin embargo la necesidad de querer estar a la moda, de ser socialmente aceptado y, posteriormente, la adicción mantienen a los jóvenes vulnerables al tema. No es de extrañar que muchas propagandas de tabacaleras tienen una orientación a los adolescentes.
En Argentina los senadores del parlamento nacional intentan el tratamiento de una ley que prohiba toda publicidad de tabaco. Sin embargo muchos creen que esto puede ocasionar un efecto adverso al considerar que 'lo prohibido llama más la atención de la gente'. Otros piensan que las publicidades anti tabaco tienen que ser la antítesis de las pro-tabaco y generar así una conciencia de aversión en la sociedad, del mismo modo que las propagandas actuales tabacaleras generan una conciencia de simpatía por el cigarrillo y su supuesto 'éxito de personalidad'.
Muchos otros países como México, Australia, España, Irlanda, Estados Unidos, entre varios otros han tratado leyes y firmado pactos al respecto. La pregunta es ¿Cuál será el método más efectivo y menos problemático para generar conciencia sobre el tabaco? ¿A caso todos creen que fumar debe ser prohibido o limitado? Por ahora queda en la conciencia de cada uno.
0 comentarios:
Publicar un comentario