Los ancestros del paleolítico que vivieron entre el 30.000 y 8.000 A.C eran pequeños, analfabetos, peludos, sin división del trabajo y nómadas. Pero es en esa época en la que el hombre comienza a destacarse en el arte de la pintura.
La cueva de altamira es testigo directo de este hecho y posee aún hoy grabadas en sus paredes muchas pinturas rupestres que se conservan con relativa perfección en el microclima especial de una cueva redescubierta en 1879 por Marcelino Sanz Sautuola.
La cueva de altamira es testigo directo de este hecho y posee aún hoy grabadas en sus paredes muchas pinturas rupestres que se conservan con relativa perfección en el microclima especial de una cueva redescubierta en 1879 por Marcelino Sanz Sautuola.


Debemos localizarnos en Santillana del Mar, Cantabria, al Norte de España y cerca de Santander. Fueron las primeras pinturas rupestres descubiertas en la época moderna conservadas de tal forma que en un principio se dudó de su autenticidad. Los estudios posteriores confirmaron que su antiguedad data desde un período situado entre los años 15.000 y 12.000 antes de Cristo.

Su estado de conservación se vio amenazado por la cantidad de visitas que soportó desde su descubrimiento, cuestión que desembocó en la prohibición a la entrada pública y en la realización de una réplica de la misma en un museo que se conoce con el nombre de "Museo de Altamira" situado en la zona.
2 comentarios:
Que cueva tan interesante, al igual que la informacion que nos compartiste, conocer sobre nuestros antepasados y de como fuimos evolucionando es muy interesante gracias porel post y excelentes fotos
Gracias a ti por tu comentario.
Lo cierto es que conocer sobre nuestros antepasados es una tarea apasionante y hay mucho material para compartir y disfrutar. Una vez más, gracias por participar
Publicar un comentario